• Inicio
  • Mar Maior
  • Libros
  • Autores/as
  • Distribución
  • Noticias
  • Descargas
  • Contacto
  • España
  • Argentina
  • Brasil
Inicio / Ensayo / Letras argentinas, letras gallegas

Letras argentinas, letras gallegas

Xesús Alonso Montero

12,75€

En este libro se analizan tres capítulos muy importantes de la relación entre creadores literarios argentinos y gallegos. En el primero, la recitadora porteña Mony Hermelo pone su voz, en Buenos Aires y Montevideo, al servicio de la poesía de García Lorca (la castellana y la gallega). En el segundo, se traza la biografía del poeta porteño Eduardo Jorge Bosco (1913-1943), y en el tercero, el autor se centra en un artículo del poeta Francisco Luis Bernárdez (de raíces gallegas), quien, en 1954, escribe una página antológica (“El idioma prohibido”) en la que denunciaba la represión de que era objeto, en Galicia, la lengua gallega por parte del gobierno de Franco.

Categoría: Ensayo.
  • Descripción
  • Una muestra

Descripción del Producto

FacebookTwitter

Alrededor de Mony Hermelo, hay una constelación de artistas, poetas y letraheridos que la dibujan, la pintan, la aplauden, le escriben cartas… Alguno se enamoró de aquella musa, casada con el ensayista político de izquierdas Norberto (Argentino) Frontini, hombre muy pre- sente en la vida del artista y escritor Luís Seoane (1910-1979) cuando este llega, exiliado, a Buenos Aires. En 1937, Mony Hermelo, Frontini y Seoane organizan un recital de homenaje a García Lorca (“el poeta mártir”), que fue, también, un ho- menaje a la Segunda República española.

Otra mujer coprotagoniza el segundo episodio de este libro. Se trata de Pepita Sabor, que así llaman, en los círculos eruditos de Buenos Aires, a Josefa Emilia Sabor (1916-2012), quien llegaría a ser, en la Universidad de Buenos Aires, profesora de Biblioteconomía. Ella y el poeta argentino Eduardo Jorge Bosco (1913-1943) se conocieron, de estudiantes, en la Univer- sidad de Buenos Aires, y no tardaron en enamorarse, tanto, por parte de él, que aprendió gallego, el idioma de la familia paterna de su musa, y en esa lengua escribió siete canciones de notable excelencia literaria.

El tercer trabajo de este volumen se centra en el poeta argentino (de raíces gallegas) Francisco Luis Bernárdez (1900-1978), que en idioma gallego publicó sus tres primeros poemas. Se reproduce en este estudio un artículo suyo, titulado “El idioma prohibido”, que publicó en mayo de 1954. Bernárdez, con este encomiable gesto cívico, denunció la persecución del idioma gallego cuando en Galicia ningún escritor podía hacerlo salvo por vías clandestinas.

Ficha técnica

Autor: Xesús Alonso Montero
Número de páginas: 168
ISBN: 978-84-9865-682-4
Formato: 210 x 135
Edición: 2016
Encuadernación rústica
Ensayo

Una muestra

FacebookTwitter

Productos Relacionados

  • Escenas, imágenes y sonidos del Camino

    22,95€
    Comprar
  • Transparencia o barbarie

    Basilio Lourenço Fondevila

    15,75€
    Comprar

Mar Maior América

Nuestros vídeos

Carro

Pinterest!

http://mar-maior.com/producto/laura-en-el-desierto/Compostela, Barcelona, los campos de concentración en Europa durante la Segunda Guerra Mundial, Nueva York a fines del siglo XX… Escenarios de una obra narrativa que se construye sobre un universo sólido, crónica de un tiempo convulso, que penetra en el alma de los personajes para hablarnos de la identidad, la culpa, el amor y la libertad.http://mar-maior.com/producto/futuro-imperfecto/
Debut literario que surge de la unión entre vida y literatura. Ejercicio narrativo de memoria dedicado a su hija en el que la autora relata en carne propia la experiencia de una generación, la de los jóvenes que durante los años ochenta circularon por una senda en la que amor y drogas eran dos caras de la misma manera de iniciarse a la vida.http://mar-maior.com/producto/circe-o-el-placer-del-azul/Los clásicos nunca estuvieron tan vivos. Cada generación, cada tiempo histórico ensaya una mirada nueva sobre los grandes relatos que, a través de los siglos, conforman nuestra civilización. El talento de una joven autora recupera voces del pasado para que las escuchemos de forma diferente.
http://mar-maior.com/producto/tertulia/Imaginación. Erudición. Quizás ambas cosas a un tiempo. El mundo narrativo de Álvaro Cunqueiro conquista un nuevo ámbito. Una colección de personajes, anécdotas e historias que se combinan como las pócimas en los matraces y redomas para acabar elaborando una fórmula en la que el placer del lector es siempre la clave.http://mar-maior.com/producto/el-ano-del-cometa/
Follow Me on Pinterest More Pins

Noticias

  • Mar Maior Brasil febrero 28, 2017
  • Presentación oficial de Mar Maior en la Feria del Libro de Buenos Aires abril 26, 2016
  • Ramón Villares presenta su Historia de Galicia en Buenos Aires abril 26, 2016

Copyright © 2023 Mar Maior.

Theme by Sacauntos Cooperativa Gráfica.

Condiciones de Contratación
Política de Privacidad y Cookies

Nuestra página web utiliza cookies para que en su visita, el usuario tenga una experiencia más práctica y satisfactoria. Si continúa navegando, consideramos que está consintiendo la utilización. Aceptar Leer más