Descripción del Producto
Galicia es una nación-cultura, en palabras del autor. “Una forma que vuela”, escribía Álvaro Cunqueiro en 1931. “Luz y cultura de Occidente”, la define Ramón Otero Pedrayo. Su historia, aún con dinámica propia, participa activamente no solo en la construcción de España sino también de Europa, a través sobre todo del Camino de Santiago. Y, sin embargo, en muchos aspectos sigue siendo una gran desconocida.
Ramón Villares Paz (Cazás, Lugo, 1951) pertenece a la nueva generación de historiadores gallegos, con importante proyección internacional, que reescriben o reinterpretan la historia de su país, con una mirada en la Tierra y otra mirada en el mundo (las distintas Galicias que la emigración ha ido construyendo, muy especialmente en Latinoamérica). La primera edición de esta obra se publicó en gallego en 1984, traducida y actualizada posteriormente en otras lenguas. La versión actual reformula algunas partes, documenta nuevos episodios y ofrece, en su conjunto, una visión moderna y abierta de la historia de un pueblo con fuerte personalidad que se niegua a encerrarse en sí mismo.
Libro de enorme interés para quien desee aproximarse, de un modo ameno y documentado, a la historia de este país y esta cultura: desde las raíces atlánticas y celtas a la Romanización, la fuerte influencia de la cultura cristiana, el Camino de Santiago, los conflictos sociales y civiles que marcaron el camino de la modernidad, las transformaciones sociales de la Galicia contemporánea, la emigración…
Ramón Villares es en la actualidad presidente del Consello da Cultura Galega, académico numerario de la Real Academia Galega, catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Santiago de Compostela, a la vez que un especialista reconocido en el mundo contemporáneo, autor de títulos que intentan explicar la evolución y razones de los siglos XIX y XX en Europa y en el mundo. Fue miembro fundador y presidente de la Asociacion Española de Historia Contemporánea entre los años 1996 y 2002.