• Inicio
  • Mar Maior
  • Libros
  • Autores/as
  • Distribución
  • Noticias
  • Descargas
  • Contacto
  • España
  • Argentina
  • Brasil
Inicio / Biblioteca Blanco Amor / A esmorga (La parranda)

A esmorga (La parranda)

Eduardo Blanco Amor

14,15€

Innovadora y perturbadora, cuenta la itinerancia de tres personajes marginales (el Castizo, el Bocas y el Milhombres) por las calles envueltas en lluvia de la ciudad de Auria. Veinticuatro horas de narración veloz e inexorable, repletas de tensión transgresora y absorvente. Una bajada a los infiernos que es, también, un viaje hacia la heterodoxia.

Categoría: Biblioteca Blanco Amor. Etiquetas: A esmorga, Auria, Blanco Amor, clásicos, Eduardo Blanco Amor, Galego, Galicia, La parranda, Libros, Literatura galega, Literatura Gallega, Mar Maior, Novela, Ourense.
  • Descripción
  • Una muestra

Descripción del Producto

FacebookTwitter

A esmorga (La parranda) es la novela más popular y leída de Eduardo Blanco Amor. Desde su publicación en gallego en 1959  está considerada una de las grandes novelas de la literatura gallega del s. XX. En esta edición se han restaurado los fragmentos de la primera edición de la obra mutilados por la censura franquista en 1973.

Aquí destacan especialmente las virtudes como escritor de Blanco Amor, su sorprendente potencia lingüística se pone al servicio de la narración de unos hechos que terminan en tragedia y metaforiza un mundo sórdido y miserable en el que no están exentos la imaginación, la fantasía y la esperanza de una vida mejor. Con independencia de la riqueza técnica, se destaca la riqueza del lenguaje, el humor que caracteriza gran parte de la obra de Blanco Amor y un mundo de picaresca que si bien tuvo realidad en los pueblos y ciudades de Galicia, no tuvo, hasta la aparición de este libro, realidad literaria. Se puede decir que A esmorga  es la primera narrativa de la picaresca gallega hecha con el aire de fiesta que se adecua al temperamento del pueblo gallego, retranquero y alegre.

Relato trágico y suburbano protagonizado por tres hombres que emprenden una destructiva peripecia por los arrabales de la ciudad ficticia de Auria, trasposición literaria de Ourense (recordemos que el origen etimológico de Ourense es Aurum). Dramatismo e intensidad expresiva son señas de identidad de A esmorga. La novela se estructura en tres partes diferenciadas, comienza con la documentación, donde se confiere realidad a la historia, le sigue la confesión de un hombre ante un juez sobre los hechos y donde la voz del juez desaparece, y ésta se intercala con la tercera y última parte, la narración de los sucesos de una noche de “desmadre”, donde la rienda suelta a los instintos más primarios a cargo de los tres protagonistas constituyen el drama del individuo alienado,  individuos en lamentables condiciones de vida que se autoexcluyen de la sociedad que les da la espalda.

Lluvia, alcohol y sangre corren a raudales por las páginas de la novela con personajes cargados de simbolismo. El autor muestra con sutileza diferentes tipos de relaciones humanas y describe con brutalidad la sociedad gallega de una época, que no es más que cualquier sociedad cargada de ansias de liberación ante una u otra opresión y donde la decadencia se deja arrastrar por sí misma y acaba, inevitablemente, en la tragedia que es. Lo que acontece, contextualizado en el s. XIX, bien podemos trasladarlo a cualquier momento actual, pues no pierde valor al tratar temas universales como es la proximidad de la fatalidad, intrínseca en nosotros mismos como víctimas responsables de nuestros actos.

El éxito de la primera edición en Argentina fue tan satisfactorio que se solicitó del autor su traducción al castellano para incorporarse a una serie internacional de grandes novelistas- Grahan Greene, Faulkner, Hemingway, Camus, etc- que publica una popular editora de Buenos Aires y en la que aún aún no figuraban autores españoles . A Esmorga (La Parranda) se edita en castellano en Mar Maior con prólogo de Manuel Rivas, en su versión en castellano escrita por el propio autor y sin censura.

Las otras portadas


Rutas en Ourense



Trailer película

La crítica dice

“Es una novela extraña y poderosa,cuyos personajes se recortan, fuertes y palpables, en el escenario de la vieja auria, hablando un idioma de excelente sabor popular. Nada le falta para que pueda ser considerada como una pequeña obra maestra”. Manuel Rodríguez Lapa
«Un libro que habría enamorado a Buñuel y a Foucault y que deja tocada la sensibilidad de quien lo lee». Suso de Toro
«A esmorga, hoy un clásico,  reivindica por sí y en inmanencia la libertad de poder interpretarse como se pueda, como se quiera. He aquí uno de sus valores». Ramón Nicolas

En los medios

Entrevistas:
Buenafuente entrevista a Karra Elejalde en En el Aire de La Sexta.
Entrevista a Ignacio Vilar: “A Esmorga es un espacio común de todos los gallegos”
Karra Elejalde: «Ya no puedo salir a tomarme un gintónic». El Periódico
A esmorga en El món a RAC1.
Karra Elejalde estrena nova pel·lícula, “A esmorga”. En el matí a Catalunya Ràdio.
Miguel de Lira: «Al principio no quería participar en la película». Cine y comedia
Ignacio Vilar: “A esmorga habla sobre personajes a los que le han cerrado sus puertas”. Tarántula

EL CORREO

Noticias y crónicas:
‘A esmorga’, la parranda trágica que busca romper fronteras culturales. Esteban Ramón en RTVE.
A esmorga en Días de cine de La2.
La borrachera social. El País
La lluvia por dentro.
Crítica de Luis Martinez en El Mundo.
Un viaje sin retorno. La Vanguardia
A Esmorga. Informativos telecinco.
De parranda con Blanco Amor. Carlos Reviriego en El Cultural y en Caimán cuadernos de cine.
A esmorga: la “24 hour people” gallega en Hoy empieza todo de RNE,
El gallego que mirava a Cassavetes, en Eldiario
La última juega, Saila Marcos en Infolibre
A esmorga: frustación liberada.Videodromo
¿Qué le pasa al cine gallego, que está tan bien últimamente? Abc.es
A película A Esmorga exporta a súa noite de bebedela ás salas de cinema de fóra de Galicia. Teleame
A esmorga, un recital de actores da vida al texto de Blanco Amor. Radiointereconomía, AgenciasABC.es, Noticias de Álava
A esmorga exhibe la lectura clandestina de la obra prohibida de Eduardo Blanco. Europa Press
La película A esmorga exhibe en Madrid la lectura clandestina de la obra prohibida de Eduardo Blanco. El Correo Gallego
A novela e a longametraxe A Esmorga preséntase en Madrid. Osil información
Gallegos. Nuria Vidal
Esmorga’ llegará a los cines de Madrid, Barcelona y País Vasco en mayo. eldia.es
«Una de las obras de referencia de la literatura gallega en donde el lector es testigo de una noche de desfase llena de trasfondo político y social». Roger Rodriguez  en Aved Producciones
«A esmorga», la lluvia que no cesa. Esenciacine
A esmorga. Séptimo escenario
El «gallego» Karra Elejalde. NCI noticias
Estrenos  Tentaciones. Canal +
TVG: informativos, Zig Zag diario y presentación en Madrid.
A esmorga emigrante (en gallego). La Voz de Galicia
La película A Esmorga llega a las salas españolas en mayo. La Opinión
A esmorga llega a Madrid. La Región
Nit de vi i orujo. El punt Avui. (en catalán)
El pla Sardá: Karra Elejalde (en catalán). Barcelona televisión.
«A Esmorga» de Ignacio Vilar: Camiño á perdición. Crazy minds
A Esmorga, de Ignacio Vilar. Huida hacia el abismo. 242 películas después
‘A esmorga’, un reflejo de tiempos oscuros. Proyecto Naschy

 

Ficha técnica

Autor: Eduardo Blanco Amor
Traducción: Eduardo Blanco Amor
Número de páginas: 144
ISBN: 978-84-9865-599-5
Formato: 210 x 135
Edición: 2015
Encuadernación rústica
Biblioteca Blanco Amor

Productos Relacionados

Una muestra

FacebookTwitter

Productos Relacionados

  • Tertulia de boticas prodigiosas y escuela de curanderos

    Álvaro Cunqueiro

    15,70€
    Comprar

Mar Maior América

Nuestros vídeos

Carro

Pinterest!

http://mar-maior.com/producto/laura-en-el-desierto/Compostela, Barcelona, los campos de concentración en Europa durante la Segunda Guerra Mundial, Nueva York a fines del siglo XX… Escenarios de una obra narrativa que se construye sobre un universo sólido, crónica de un tiempo convulso, que penetra en el alma de los personajes para hablarnos de la identidad, la culpa, el amor y la libertad.http://mar-maior.com/producto/futuro-imperfecto/
Debut literario que surge de la unión entre vida y literatura. Ejercicio narrativo de memoria dedicado a su hija en el que la autora relata en carne propia la experiencia de una generación, la de los jóvenes que durante los años ochenta circularon por una senda en la que amor y drogas eran dos caras de la misma manera de iniciarse a la vida.http://mar-maior.com/producto/circe-o-el-placer-del-azul/Los clásicos nunca estuvieron tan vivos. Cada generación, cada tiempo histórico ensaya una mirada nueva sobre los grandes relatos que, a través de los siglos, conforman nuestra civilización. El talento de una joven autora recupera voces del pasado para que las escuchemos de forma diferente.
http://mar-maior.com/producto/tertulia/Imaginación. Erudición. Quizás ambas cosas a un tiempo. El mundo narrativo de Álvaro Cunqueiro conquista un nuevo ámbito. Una colección de personajes, anécdotas e historias que se combinan como las pócimas en los matraces y redomas para acabar elaborando una fórmula en la que el placer del lector es siempre la clave.http://mar-maior.com/producto/el-ano-del-cometa/
Follow Me on Pinterest More Pins

Noticias

  • Mar Maior Brasil febrero 28, 2017
  • Presentación oficial de Mar Maior en la Feria del Libro de Buenos Aires abril 26, 2016
  • Ramón Villares presenta su Historia de Galicia en Buenos Aires abril 26, 2016

Copyright © 2023 Mar Maior.

Theme by Sacauntos Cooperativa Gráfica.

Condiciones de Contratación
Política de Privacidad y Cookies

Nuestra página web utiliza cookies para que en su visita, el usuario tenga una experiencia más práctica y satisfactoria. Si continúa navegando, consideramos que está consintiendo la utilización. Aceptar Leer más