Frente al discurso neolibreal, consciencia cívica
En este momento de convulso escenario político, la joven editora gallega Mar Maior lanza su primera obra de actualidad política. Esta semana de cambio en los gobiernos locales llega a las librerías españolas el ensayo Transparencia o barbarie, del científico Basilio Lourenço Fondevila, que pone la lupa sobre la institucionalización de la transparencia, política y económica; sobre el papel de la informática y su «ineficiencia rentable», el ruído y la visibilidad de la información; sobre los mitos de la Física Social y el Progreso y el uso interesado de la ciencia; sobre el capitalismo del siglo XX y la economía como pretendida ciencia matemática; y sobre el slogan «Democracia real ya» y las posibilidades reales de llevarlo a cabo. «Otro mundo es posible», concluye el autor, «pero la alternativa real para poner fin a la crisis no es una reconstrucción ideologista, sino el desarrollo de la conciencia cívica. El enemigo principal está dentro de cada uno, por lo tanto la tarea es liberarse de prejuicios, superar miedos. En sentido profundo y a un plazo que no puede ser corto, alcanzar la autoconciencia de la civilización».
Entender la actual crisis exige una reflexión crítica sobre toda la historia del siglo XX, pues está en continuidad con la crisis de la energía en 1973. En esa época comienza el declive del keynesismo y el auge del neoliberalismo, y la dictadura de Pinochet fue una manifestación temprana de este, con trascendencia mundial. Pinochet, la China de Deng Xioaping, la constitución de la Unión Europea,del BCE y del euro, son piezas esenciales de un proceso de décadas en el que la izquierda derivó al derrotismo, como entreguismo de la socialdemocrácia o puro testimonialismo de los otros. Pero la alternativa real no es su reconstrucción ideologista, sino el desarrollo de la consciencia cívica, pues el enemigo principal está dentro de cada uno: la tarea es liberarse de prejuicios, superar miedos. El sentido profundo y a un plazo que no puede ser corto, alcanzar la autoconciencia de civilización.
Además de otros textos menores, el autor ha publicado hasta ahora tres ensayos (A submisión das masas, premio de ensayo Ramón Piñeiro; Ao final do infinito, introducción xeral; y Paradigma e tempo na Física teórica) que forman parte de un proyecto global titulado Al final del infinito. El presente ensayo es un estracto de una de sus partes.