• Inicio
  • Mar Maior
  • Libros
  • Autores/as
  • Distribución
  • Noticias
  • Descargas
  • Contacto
  • España
  • Argentina
  • Brasil

Mitofísica y mitociencia en general. Su trascendencia cultural-política

Posted by admin on junio 30, 2015
FacebookTwitter

Mitofísica es una expresión que hemos introducido en el ensayo Paradigma e tempo na Física teórica (Galaxia, 2013). Está construida evocando Metafísica, porque lo que llamamos mitofísica es tan inverificable y ajeno a la experiencia como ella. La manifestación más burda es la de los «viajes en el tiempo», y es el motivo inicial de que entrásemos en el tema. Para rechazar ese sinsentido no son necesarios conocimientos científicos, pero la mitificación de la ciencia intenta hacer creer a los profanos que hay un nivel maravilloso de la ciencia en que lo imposible es posible. De hecho, algún Premio Nobel de Física defiende la posible vuelta atrás en el tiempo, aunque sin traducirlo en una eventual «máquina del tiempo». Cosa que hacen otros que, si bien no son Premios Nobel, tienen licenciaturas y doctorados en Física, y en base a la difusión de la Mitofísica consiguen hacer bestsellers, con gran éxito entre los totalmente ajenos a esa ciencia.

9788498654790

Denunciamos la mitofísica en Paradigma y tiempo en la Física teórica, y en la primera parte de Tiempo y Discurso la mitomatemática. Esas elucubraciones, muy abstractas y ajenas en principio a los problemas sociales, tienen la consecuencia práctica de favorecer el complejo de total impotencia del hombre de a pie frente al Poder, porque este es identificado con la Ciencia. Esto sucede de forma inexplícita, pero muy operativa. De este modo, la sublimidad de una ciencia ininteligible consolida el abismo entre el individuo concreto y el imparable curso de la civilización, que camina hacia un poder prácticamente infinito; pero como no es un discurso explícito, se mantiene alejado de polémicas, y de este modo resulta más eficaz. De ahí la importancia que damos en los mencionados ensayos a cuestiones en apariencia puramente científico-filosóficas, sin consecuencias sociales. La crisis del mito del Infinito en sus diversas manifestaciones define nuestra época, por eso hemos utilizado para identificarla la expresión Al final del infinito. Esa crisis puede conducir o no a una alternativa de racionalidad social, a una autoconciencia de la civilización, posibilidad abierta pero no segura.

Hay una mitomatemática pura, pero lo urgente es denunciar la mitomatemática aplicada en la teoría económica. Denunciamos el economicismo como uso fraudulento de la Matemática, porque la medición objetiva presupone una constancia estructural, que es lo que no hay en las realidades sociales, tanto menos cuanto más cambiante es la sociedad. El economicismo es pues la mitociencia dentro de las ciencias sociales. Como todas las formas de mitociencia, su objetivo es convencer a los ciudadanos de su impotencia frente al poder, porque este se identifica con la civilización y con la ciencia. Por eso era importante inventar un Premio Nobel de Economía, galardón concedido mayoritariamente a representantes del monetarismo, e sea del puro economicismo, a otros menos dogmáticos pero favorables al neoliberalismo, solo excepcionalmente, para guardar la apariencia de «neutralidad ideológica», a algunos neokeynesianos (Stiglitz, Krugman) o alternativos (Amartya Sen), y a ningún marxista o neoricardiano, pese a que solo estos fundamentan la estabilidad monetaria en algo estrictamente objetivo.

___
*El autor de Transparencia o barbarie, Basilio Lourenço, quiere establecer a través de los pequeños artículos que iremos publicando en este blog un diálogo inicial con los lectores y lectoras del ensayo, así como con las personas con una cierta preocupación por el mundo que habitamos. Si lo deseáis, podéis contactar con él y participar de este diálogo, a través de esta misma web y de nuestras redes sociales, principalmente facebook y twitter. El debate está abierto, puedes seguirlo aquí.

 

Posted in: Transparencia o barbarie | Tagged: Basilio Lourenço, cívico, economía, ensayo, neoliberal, política, transparencia, Transparencia o barbarie

Mar Maior América

Nuestros vídeos

Carro

Pinterest!

Compostela, Barcelona, los campos de concentración en Europa durante la Segunda Guerra Mundial, Nueva York a fines del siglo XX… Escenarios de una obra narrativa que se construye sobre un universo sólido, crónica de un tiempo convulso, que penetra en el alma de los personajes para hablarnos de la identidad, la culpa, el amor y la libertad.
Debut literario que surge de la unión entre vida y literatura. Ejercicio narrativo de memoria dedicado a su hija en el que la autora relata en carne propia la experiencia de una generación, la de los jóvenes que durante los años ochenta circularon por una senda en la que amor y drogas eran dos caras de la misma manera de iniciarse a la vida.Los clásicos nunca estuvieron tan vivos. Cada generación, cada tiempo histórico ensaya una mirada nueva sobre los grandes relatos que, a través de los siglos, conforman nuestra civilización. El talento de una joven autora recupera voces del pasado para que las escuchemos de forma diferente.
Imaginación. Erudición. Quizás ambas cosas a un tiempo. El mundo narrativo de Álvaro Cunqueiro conquista un nuevo ámbito. Una colección de personajes, anécdotas e historias que se combinan como las pócimas en los matraces y redomas para acabar elaborando una fórmula en la que el placer del lector es siempre la clave.
Follow Me on Pinterest More Pins

Noticias

  • Mar Maior Brasil febrero 28, 2017
  • Presentación oficial de Mar Maior en la Feria del Libro de Buenos Aires abril 26, 2016
  • Ramón Villares presenta su Historia de Galicia en Buenos Aires abril 26, 2016

Copyright © 2022 Mar Maior.

Theme by Sacauntos Cooperativa Gráfica.

Condiciones de Contratación
Política de Privacidad y Cookies

Nuestra página web utiliza cookies para que en su visita, el usuario tenga una experiencia más práctica y satisfactoria. Si continúa navegando, consideramos que está consintiendo la utilización. Aceptar Leer más